![]() |
Pincha AQUÍ para leer el texto : "El día de la Luz" |
BiBLioTeCa JuaN de HeRReRa
Desde Maliaño, Cantabria, queremos compartir con todos/as los que aquí se acerquen las lecturas con las que disfrutamos.
martes, 9 de octubre de 2018
24 de octubre: día de las bibliotecas escolares
Etiquetas:
2018,
celebraciones
miércoles, 18 de abril de 2018
martes, 24 de octubre de 2017
Padrinos de Octubre
Ya hemos comenzado con la nueva actividad de APADRINAMIENTO LECTOR, aquí os dejamos unas fotos.
domingo, 15 de octubre de 2017
Padrinos lectores
Este curso iniciamos nueva aventura lectora, cada curso desde 3º apadrinará en la lectura a los cursos de infantil 1º y 2º. Entregaremos los diarios de lectura a los alumnos padrinos a finales de octubre para que podáis empezar.
Este es el orden que seguiremos.

3ºA---- 2 años
3ºB ---- 3 años
4ºA --- 4 años
4ºB ---- 1º
5ºA ---- 5 años A
5ºB ---- 5 años
B
6ºA ----- 2º A
6ºB ----- 2ºB
Esperamos que os guste la experiencia
viernes, 22 de septiembre de 2017
NUEVO PROYECTO PARA ESTE CURSO
De nuevo estamos en marcha intentando poner en orden la biblioteca para comenzar en octubre.
Los padrinos lectores , que consistirá en que las clases de Infantil, 1º y 2º tendrán una vez al mes la visita de unos padrinos que serán las clases de 3º,4º,5º y 6º, con los que irán a la biblioteca.
Y el tema de este curso serán las CIENCIAS, para lo cual iran dos maletas cargadas de libros por las clases.
Contamos con la ayuda de los alumnos de 6º que se han apuntado y esperamos que cumplan con su compromiso y que son:
Grupo 1: Claudia y Sonia
Grupo 2: Soraya y Alicia
Grupo 3: Pablo Palazuelos y Mario de Celis
Grupo 4: Paula y Carla
Grupo 5: Lara y Lucia Iglesias
Grupo 6: Adriana y Lucía San Martín
Grupo 7: Carla y Lucía Fernández
Grupo 8: Adrián Rojo y Diego Ricondo
Grupo 9: Jaione y Génesis
Grupo 10: Anjana y Danae
Grupo 11: Hugo y Mario Molledo
Grupo 12: Irene y Alejandra
Grupo 13: Adrián naranca y Miguel Martínez
¡Nos vemos pronto!
domingo, 18 de junio de 2017
Ganadores del juego "Los libros voladores"
Acabado el curso, hemos hecho entrega de un pequeño detalle a los grupos de 1º A y B que con su libro "Alicia en el país de las maravillas" y todas las recomendaciones que han hecho han sido merecidos ganadores del juego de este curso.
¡Enhorabuena!
Hasta pronto ayudantes
Para despedir nuestros días de biblioteca hemos hecho una foto con los ayudantes de este curso. Nos despedimos de los de 6º que ya se van al instituto y agradecemos a todos/as su trabajo, a los de 5º les esperamos el próximo curso.
¡Muchas gracias chic@s!
sábado, 13 de mayo de 2017
Jornadas de animación lectora

Aquí tenéis unas fotos:
viernes, 28 de abril de 2017
domingo, 23 de abril de 2017
23 de abril: Día del LIBRO
Estamos de enhorabuena en nuestra biblioteca, tenemos la suerte de disfrutar del lote de libros con el que nos han premiado en el Centro Cultural la Vidriera por participar en el concurso de "la maleta viajera de Roald Dahl". Así que esta semana podéis venir a verla y para el viernes espero que ya estén disponibles para préstamo. ¡Que mejor manera de celebrar el Día del Libro! Os deseo a todos/as
¡FELICES LECTURAS!
Etiquetas:
celebraciones,
noticias,
premios
domingo, 2 de abril de 2017
Día del libro infantil
Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Este año le corresponde a la sección de Rusia, que difunde el mensaje del poeta Sergey Makhotin (1953) y el cartel del Mikhail Fedorov (1941).Este es el relato traducido por Yana Shvedova
¡Crezcamos con los libros!
En mi más tierna infancia me gustaba construir casitas con bloques y todo tipo de juguetes. Solía usar álbumes ilustrados a modo de tejado. En sueños, subía hasta el interior la casa, me acostaba en la cama hecha con cajas de cerillas y contemplaba las nubes o el cielo estrellado. Todo dependía de la imagen que más me gustase.
Instintivamente, seguí la ley de vida de todo niño que busca inventarse un ambiente cómodo y seguro. Para conseguirlo, un libro infantil siempre ayudaba a conseguirlo.
Después me hice mayor, aprendí a leer y en mi imaginación, un libro comenzó a parecerse más a una mariposa o incluso a un pájaro que a un tejado. Las páginas del libro eran como alas y susurros. Era como si el libro situado en el alféizar saliera volando inesperadamente por la ventana abierta hacia espacios desconocidos. Lo cogí, lo empecé a leer y el libro se tranquilizó. Después lo seguí a través de otros mundos y parajes, mientras mi universo imaginario se iba extendiendo.
¡Qué alegría tener un nuevo libro en mis manos! Al principio no sabes de qué trata. Te resistes a la tentación de abrirlo por la última página. ¡Y qué bien huele! No es posible descomponer su olor: tinta, pegamento… No, no lo es. Tiene un aroma especial a libro, uno excitante y único. Las puntas de algunas páginas se pegaban como si el libro no se hubiera despertado aún. Se despierta cuando lo empiezas a leer.
A medida que vas creciendo, el mundo a tu alrededor se va complicando. Te enfrentas a cuestiones que incluso un adulto es incapaz de resolver. Sin embargo, es conveniente poder compartir las dudas y los secretos con alguien. Y aquí es cuando el libro viene en tu ayuda. Probablemente muchos de nosotros nos hemos planteado: ¡este libro lo han escrito para mí! Y el personaje protagonista de pronto parece ser como tú. Vive los mismos problemas y los trata con dignidad. Otro personaje no se parece a ti en nada pero quieres que sea como tu ideal, pretendes ser tan valiente y capaz como él.
Me echo a reír cuando un chico o una chica dice “¡No me gusta leer!”. No les creo. Seguro que toman helado, juegan y ven películas muy interesantes. En otras palabras, les gusta divertirse. Y la lectura no es solo un trabajo duro que desarrolla los sentimientos y la personalidad, sino, antes que nada, un gran placer.
¡Precisamente por eso los autores que escriben libros para niños!
Etiquetas:
biblioteca,
celebraciones
viernes, 31 de marzo de 2017
Nuestros fantásticos cuentos
Ya están en marcha las maletas fantásticas para que entre todos los alumnos/as del cole hagamos dos cuentos donde la imaginación y la fantasía vuelen libres.
¡¡Buen viaje maletas!!
Este es el principio del VIAJE DE AICILA |
Etiquetas:
álbumes ilustrados,
trabajos
domingo, 12 de marzo de 2017
Poesías de MARZO
Aunque en las clases todos los años recordamos a Gloria Fuertes, este año tenemos que hacer mención especial, ya que se celebran los 100 años de su nacimiento. Así que la poesía de este mes va dedicada a ella y os dejo aquí un enlace para conocer su vida y obra. http://www.cervantesvirtual. Gloria_Fuertes
"CÓMO SE
DIBUJA UNA TORMENTA"
Cayó teja del tejado,
sobre un pato mareado.
El viento por la azotea,
-
Se
cayó la chimenea-.
Después de un trueno sonoro,
se calló hasta el loro.
Del pinar cayó una piña
e hizo un chichón a una niña.
Del balcón se cayó un tiesto
e hizo un chichón a Modesto.
A lo lejos cayó un rayo
-¡Me desmayo!-
Llueve, llueve, llueve, llueve,
-
A
salir nadie se atreve-.
El huracán ha surgido.
¡qué estampido,
nunca vi volar un nido!.
-Agárrate a la escalera,
(aquí vuela hasta mi abuela)
El viento sopla sopleta.
-¡Se cayó la veleta!
- El viento sopla -¡de pena!-
se cayó la antena.
Tormenta, tormento…
Se calló el viento.
Se calló el cuento…
Lo siento.
-¿Oís al viento?.
Libro:
“Lee con Gloria Fuertes Versos para dibujar”
Edición
Susaeta
Y para los más pequeños un fragmento de:
"El domador mordió al león", de su libro: "Un mundo al revés". Os dejamos la poesía completa.
-¡Aquí tenéis al domador
que se comió un brazo del león!
-¡Será al revés!
-No, señor.
Don Nicanor,
el domador,
dejó de tocar el tambor
y se comió una pata del león.
Tenía hambre don Nicanor,
un hambre voraz y atroz,
-sólo comía al día
una taza de arroz.
No ganaba dinero. No le iba bien el Circo y no era porque le crecían los enanos.
El Circo en aquel pueblo fue un fracaso.
Era un pueblo sin niños ni poetas.
Iban al Circo cuatro gatos, cuatro viejos y la señora del alcalde.
Al tercer día les pilló grandes aguaceros,
y les entraba el agua por los agujeros (de la lona).
La jirafa tuvo anginas.
(¡Dos metros de anginas!)
El oso estaba mocoso.
Las pulgas amaestradas se escaparon.
Los tontos se volvieron listos
y no hacían reír.
Y el pobre don Nicanor
tocaba triste el tambor
y suspendió la función.
Al día siguiente
hubo circo con poca gente.
Don Nicanor entró en la jaula del feroche león,
y, al verle las magritas del brazuelo...
-¡Aaauuunnn! -le dio un mordisco que le tiró al suelo.
El león, confuso, patidifuso ante tal atrevimiento, gritó:
-¡Que me come! ¡Que me comes ¡Que este tío me come!
-¡Qué número! -el público aplaudía.
Don Nicanor seguía comiendo la pata delantera del león.
A los gritos del león acudió una bombera.
Don Nicanor seguía comiendo la pata delantera (del león).
-¡Qué número! ¡Qué maravilla! -el público gritaba y aplaudía.
Llevaron al león a la casa de socorro
y le pusieron una vacuna antirrábica.
(Al pincharle, al león Leoncio,
le dio un soponcio
y perdió el conocimiento y la melena.)
HORAS MAS TARDE.
Los guardias detienen al domador
llamado don Nicanor.
DIAS MAS TARDE.
En el juicio, pierde el juicio
su abogado defensor.
Diciendo; «Observen señores del jurado
qué cara de inocente,
tiene el delincuente...»
(Don Nicanor lloraba cara abajo.)
«... Y sepan que durante treinta días,
el acusado no comió,
por darle sus bocadillos de mortadela al león.
Puede comprenderse que, en un ataque antropófago,
producido por la debilidad, pegara un mordisco,
a su víctima inocente
(¡y no tan inocente!),
porque el león también tiene dientes,
por tanto pudo defenderse,
y si no lo hizo... ¡es cosa suya!
Por eso defiendo a don Nicanor,
porque nunca quiso hacer daño a su león.
Su león,«era,
para el la vida entera,
como un sol de primavera...»
(Aquí, el abogado defensor perdió la chaveta
y se puso a cantar un tango.)
«Perdón, como les decía, para don Nicanor;
el león era su instrumento de trabajo, su herramienta
peluda.
Don Nicanor, ¡pobre criatura!,
hizo lo que hizo en un momento de locura,
por lo que repito, delante de la gente,
que don Nicanor ¡es inocente!»
El juez dijo que bueno.
Don Nicanor dio un beso al león y se puso a tocar el
tambor como un loco, mientras el león, lloriqueando, se lamía la escayola.
sábado, 4 de marzo de 2017
A los "buhos"les encanta leer
lunes, 20 de febrero de 2017
Trabajamos la fantasía
martes, 10 de enero de 2017
POESÍAS de ENERO
Del libro VERSONAJES de Aurelio Gonzáles Ovies, ilustrado por Ester Sánchez hemos seleccionado para este mes LIBROSRAROS
"Cualquier libro es tan extraño
que nos sorprenden sus cosas,
pueden chocar con sombreros
que esacapan de las palomas,
O tropezar..."
Y para los más pequEños un fragmento de ESPABILA
"¡QUÉ BRUJA MÁS TONTA
LA BRUJA ESPABILA,
VENÍA EN UNA ESCOBA
QUE NO TENÍA PILAS!
¡QUE BRUJA MÁS CUTRE
-ME MUERO DE RISA-
TRAÍA UNAS GAFAS
DE PASTA DE PIZZA!..."
Aprovechamos también para dejaros este vídeo con su poesía NOCHE DE REYES
Nuestro juego de "Los libros voladores"
Ya tenemos en marcha nuestro juego de recomendaciones para la bilbioteca, os dejo aquí las normas , también podéis jugar con un dado cuando paséis por allí.¡Os esperamos!
Juego de
“Los fantásticos libros voladores”
Cada jugador
tiene una ficha, que será un libro que le represente.
Cada libro
avanzará por el tablero de juego según el número de recomendaciones que tengan
en sus carpetas el día que las bibliotecarias pasen por las clases.
En una caja
habrá tres montones de cartas: azules, rojas y verdes.
Dependiendo
del número de recomendaciones se os
situará en un cuadro del tablero, si coincide con una escena de la historia de
los libros voladores, elegiréis una ficha de color rojo con una pregunta de la
biblioteca y podréis pasar a la siguiente escena, si no acertáis tendréis que
retroceder a la escena anterior.
Si os
quedáis en una casilla con una ? tendréis que resolver una adivinanza, son las
fichas azules. Si acertáis pasáis a la siguiente ?, si no retrocedeís a la
anterior.
Si os
quedáis en una casilla con un detective, tendréis que resolver un enigma, son
las fichas verdes. Si acertáis pasáis al siguiente detective, si no retrocedéis
al anterior.
El objetivo
del juego es llegar a la casilla FINAL
domingo, 18 de diciembre de 2016
Poesías de DICIEMBRE
Este mes nuestro tema será la Navidad, con dos poemas de María Rosa Serdio, poetisa asturiana, también maestra, cuyo blog podéis visitar pinchando AQUí

Iban vestidos de diario
sin capas y sin coronas
. Iban cargados de bolsas
. ¡Eran la magia en persona!
A Melchor, que iba sudando,
le vi en un gran almacén.
Dudaba, con su tarjeta,
si pagar ahora o después.
Creo que, con muy buen tino,
decidió aplazar el pago.
A lo mejor paga en magia
que por algo es un Rey Mago.
El Rey Gaspar iba en moto,
brillaba mucho y rugía,
llevando más de cien bolsas.
Conducía muy despacio
con aire regio, elegante,
sonriéndole a la gente.
Como siempre ¡tan galante!
Baltasar fue más difícil
de encontrar entre la gente.
Llevaba bolsos de marca,
de una marca...diferente.
Cuando pasé por su lado
me hizo un guiño peculiar.
¿Será porque yo he mandado
la carta sin terminar?
No fui capaz de pedirles
nada que no fuera AMOR.
Y sé que comprenderán...
¿VIENES A BELÉN?
Por un caminito
camino a Belén,
camina un sapito.
Camina ¿lo ves?
Con su pata rota,
con su lento andar,
con su glo-glo inquieto…
¡Teme no llegar!
Se acerca tortuga,
que sin prisa va.
Se ofrece a llevarle.
¡Bonita amistad!
Y, anda que te anda,
andando y cantando,
llegaron a tiempo
para…¡ el Nuevo Año!
Hicieron gran fiesta
al verlos llegar
porque fue su viaje
luz en Navidad.
Yo sólo les pido amor
(Mª Rosa Serdio)
(Mª Rosa Serdio)
Ayer vi a los Reyes Magos
recorriendo la ciudad
mas no he visto sus camellos
. ¿Dónde los aparcarán?
recorriendo la ciudad
mas no he visto sus camellos
. ¿Dónde los aparcarán?
Iban vestidos de diario
sin capas y sin coronas
. Iban cargados de bolsas
. ¡Eran la magia en persona!
A Melchor, que iba sudando,
le vi en un gran almacén.
Dudaba, con su tarjeta,
si pagar ahora o después.
Creo que, con muy buen tino,
decidió aplazar el pago.
A lo mejor paga en magia
que por algo es un Rey Mago.
El Rey Gaspar iba en moto,
brillaba mucho y rugía,
llevando más de cien bolsas.
¡Ninguna se le caía!
Conducía muy despacio
con aire regio, elegante,
sonriéndole a la gente.
Como siempre ¡tan galante!
Baltasar fue más difícil
de encontrar entre la gente.
Llevaba bolsos de marca,
de una marca...diferente.
Cuando pasé por su lado
me hizo un guiño peculiar.
¿Será porque yo he mandado
la carta sin terminar?
No fui capaz de pedirles
nada que no fuera AMOR.
Y sé que comprenderán...
Baltasar, Gaspar, Melchor.
domingo, 11 de diciembre de 2016
EL MAGO DE OZ
Hemos podido disfrutar de la lectura de este fantástico cuento que nos ha dejado Miguel Ángel Cabria. De Robert Saduba, editorial Kokinos
El maravilloso mago de Oz es un libro de literatura infantil escrito por Lyman Frank Baum. Fue publicado inicialmente en 1900. Desde entonces, El mago de Oz ha sido uno de los libros más editados tanto en Estados Unidos como en Europa.
SINOPSIS:
También se han hecho muchas adaptaciones al cine de esta historia, os dejo este corto vídeo para que podáis disfrutarlo de nuevo.
El maravilloso mago de Oz es un libro de literatura infantil escrito por Lyman Frank Baum. Fue publicado inicialmente en 1900. Desde entonces, El mago de Oz ha sido uno de los libros más editados tanto en Estados Unidos como en Europa.
SINOPSIS:
Dorothy y su perro Totó son llevados por un ciclón desde su casa de Kansas a un país fantástico: Oz, en Ciudad Esmeralda vive el famoso y poderoso Mago de Oz. Dorothy, deseosa de volver a su casa, encuentra al Espantapájaros, al Leñador de Hojalata y al León Cobarde, personajes que quieren recuperar aquellos valores de los que creen carecer: la inteligencia, las emociones, el valor. Juntos emprenden la búsqueda del Mago convencidos de que les resolverá sus preocupaciones y realizará sus deseos.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Miguel y el dragón
Autor: Elisabeth Heck
Ilustrador: Eckart Straube
Editorial: SM
Colección: El Barco de Vapor
Serie: Blanca
Edad recomendada: Primeros lectores
Título original: "Der Junge Drache"
Traducción: Jesús Larrubia
En todo lugar de fantasía que se precie, no pueden faltar los dragones. Esta es una historia , en la que no hay principes que deben matar al dragón, si no que el protagonista es un joven dragón con una difícil misión. ¿Será capaz de conseguir lo que desea?
Habrá que leerlo para averiguarlo. ¿Os lo vais a perder?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)